Ruta Internacional del Tajo
De Madrid a Lisboa o de Lisboa a Madrid por el Tajo Internacional
Sílvio Gil Martins y Ana Martins están desarrollando el proyecto "Innovación, inclusión, accesibilidad y sostenibilidad aplicadas a la acogida de turistas con discapacidad" entre España y Portugal a través de Tejo Internacional.
Este proyecto contó con la colaboración de la empresa "SGM Consultores" y pasantes del "IEFP" quienes durante dos meses realizaron encuestas y estudios de mercado en las regiones
Hoteles contactados - 302
Empresas de entretenimiento turístico contactadas - 41
Restaurantes contactados- 150
La ruta de las levadas de Louriçal do campo, fue el proyecto piloto
La accesibilidad es una característica de los servicios turísticos que se tiene en cuenta, y puede contribuir mucho a la aceptación de nuestro producto o del producto de la competencia por parte del cliente. La accesibilidad se manifiesta en múltiples aspectos del negocio, caminos y distancias al público.
La inversión por parte del ayuntamiento de Castelo Branco y la junta parroquial de Louriçal do Campo, fue de más de un millón doscientos mil euros.

Este proyecto se desarrolló de tal manera que el servicio sea accesible para los posibles compradores. Cuando se trata de productos turísticos, la importancia de mantener un entorno físico agradable y atractivo para el cliente. Lo que más atrae al cliente de un establecimiento es su aspecto físico en todos sus aspectos: visual, auditivo, olfativo y táctil. Por ejemplo, la recepción de un hotel puede ser muy desagradable si el ambiente es muy ruidoso o está en constante agitación.
Cualquiera que sea su naturaleza. Ya sea que estemos hablando de una estadía en un hotel, un edificio público histórico, una experiencia de entretenimiento turístico o una experiencia previa que termine bien o sea desastrosa.
Los emprendedores y entidades deben establecer un supuesto acto de consumo en todas las etapas y diseñar todos los aspectos que hagan que la experiencia se lleve a cabo satisfactoriamente en toda su extensión. De esta forma, se asegura que el cliente quede plenamente satisfecho y que perciba la adquisición de un producto de calidad superior.
No podemos olvidar que una de las reglas básicas para acertar con la efectividad del producto, negocio, empresa o entidad pública, es contemplar las relaciones que se crean y establecen entre los consumidores para que no se creen situaciones desagradables.
Si ofrecemos una excursión a un monumento histórico y nos referimos a él como accesible, puede ser contraproducente si tiene en cuenta a una persona en silla de ruedas y no está adaptado para personas ciegas, mudas, sordas, entre otras.
Otro problema es encontrar el equilibrio entre las instalaciones disponibles y el público al que queremos satisfacer, no siempre es posible, pero es tarea de la dirección y de las entidades públicas tratar de preverlas y adaptarlas en la medida de lo posible.
Este nuevo servicio de asistencia personal en turismo cuenta con la participación de asociaciones, IPSS, particulares, empresas, autoridades locales y CIMS, con el fin de dotar a los destinos de un modelo de gestión con asistentes personales propios.
El siguiente vídeo es del restaurante recientemente inaugurado en Louriçal do Campo que cumple con los criterios de accesibilidad y Tur4all.
Asistente Personal en Turismo
La Plataforma Colaborativa P&DP, mediante el desarrollo del proyecto "Innovación, inclusión y sostenibilidad aplicada a la acogida de turistas con discapacidad", a través de la captación de fondos locales y regionales para el desarrollo de este proyecto. Este proyecto consiste en el servicio de asistencia personal en turismo para dotar a los destinos de un modelo de gestión con sus propios asistentes personales. El proyecto piloto se llevó a cabo en Louriçal do Campo.
Una gran parte de las personas con discapacidad o accesibilidad necesitan un asistente personal mientras viajan. Este profesional es una persona que realiza o ayuda a realizar las tareas del día a día de otra persona que, por su situación de dependencia, no puede realizarlas por sí misma o le resulta muy difícil realizarlas, permitiéndole así llevar una vida independiente.
Esta necesidad representa un costo muy alto que pocos turistas pueden permitirse, ya que el viajero tiene que pagar todos los gastos del asistente y su contrato con 24 horas de dedicación. Además, este contrato no garantiza su autonomía, ya que tanto los turistas como los asistentes desconocen el destino y sus condiciones de accesibilidad.

Por otro lado, también tiene repercusiones medioambientales debido a la huella de carbono provocada por los desplazamientos del asistente personal.
La movilidad y el equipamiento necesario para realizar las actividades y su locomoción también es una necesidad real y que tendremos que asegurar al turista.
Por lo tanto, este proyecto persigue una serie de objetivos.
En primer lugar, la eliminación de los largos desplazamientos del asistente personal, asegurando el transporte y el equipo de movilidad, para eliminar gastos y reducir a la mitad la huella de carbono asociada a estos viajes, así como la creación de puestos de trabajo en el destino mediante la contratación de asistentes personales en Portugal y España y no en el país de origen.
Desde el punto de vista del usuario, esto supondrá la reducción de su propia factura de soporte personal, ya que solo tendrá que contratar las intensidades que realmente necesite.
En términos logísticos, el asistente personal tendrá un amplio conocimiento de las condiciones de accesibilidad del destino para garantizar el correcto y seguro desarrollo del viaje. Además, contratar un asistente personal en el destino asegura una mejor comprensión del entorno, recursos y servicios del mismo y contribuye así a reducir los tiempos de programación, buscar recursos accesibles y rentabilizar el tiempo dedicado al ocio.